Muy buenas tardes a todos y a todas, y bienvenidos a una entrega más de ‘’Interpretación en vaqueros’’, la sección del teatro del programa. El protagonista de hoy será nada más y nada menos que el gran Shakespeare. Hoy hablaremos de una de sus obras más divertidas, ‘’Mucho ruido y pocas nueces’’… Nos ponemos los vaqueros y comenzamos.
‘’Mucho ruido y pocas nueces’’ se narra en la corte del gobernador de Messina —Leonato— quien es el padre de Hero y tío de Beatriz. El príncipe de Aragón, Don Pedro viene para visitar a Leonato, con su problemático hermano Don Juan y su amigo Claudio.
Hay un flechazo inmediato entre Claudio y Hero. El primero la conquista con ayuda de Don Pedro, y pronto se pondrá fecha de boda. Quienes no admiten su amor con tanta facilidad son Benedicto (un joven intelectual) y Beatriz. Cada vez que se ven tienen un duelo de ingenio, un tira y afloja detrás del cual esconden su amor. Sólo se lanzan pullas y mantienen esa extraña relación de amor-odio.
Don Pedro, Claudio, Hero y sus sirvientas idearán un plan para juntar a esta pareja. Pero no son los únicos que planean algo... El malvado y ambicioso Don Juan planea estropear la boda de Claudio y Hero con un engaño muy calculado…
Parece mentira que haga más de 400 años que Shakespeare dio vida a estos personajes, que con otro lenguaje y con otras situaciones, viven y sienten como lo hacemos hoy en día. Han pasado cientos de años, sí, pero los flechazos, las envidias, los engaños por amor, los tira y afloja, y los amores no confesados siguen a la orden del día. Hay cosas que nunca cambian.
La obra se escribió y se puso en escena en 1598, y en 1600 se realizó su primera edición impresa. Desde entonces se ha representado millones de veces, pero raras veces se ha estudiado.
El actor y director Kenneth Branagh llevó al cine con gran éxito esta historia, en 1993, rodeándose de actores de la talla de su pareja por aquel entonces Emma Thompson, Kate Beckinsale o Keannu Reeves.
Cabe destacar que la obra es más conocida y apreciada por su cómico juego de palabras, desenmascaramientos y personajes menores que por su extenso y lioso argumento principal.
A continuación voy a poner voz al que quizá es el monólogo más divertido de la obra. Un monólogo que se basa en una lucha interna.
Benedicto se esconde tras los árboles para escuchar a Don Pedro y Claudio, quienes premeditadamente (pues saben que Benedicto les está escuchando) hablan sobre el amor que siente Beatriz hacia Benedicto. Hero y su sirvienta Margarita harán lo mismo con Beatriz; hablar del amor que siente Benedicto hacia ella. De este modo, estos divertidos manipuladores pretenden que Benedicto y Beatriz reconozcan el amor que sienten el uno por el otro, cosa que será más fácil si se enteran de que el otro les corresponde.
Monólogo de Benedicto
Y ahora dejamos a Shakespeare, no sin antes recomendaros esta excelente obra, que podeís leer o ver llevada a la pantalla de la mano de Kenneth Branagh.
Despido la sección de hoy con una magnífica canción de Madonna, una que quizá sea de las más desconocidas, el tema ‘’Deeper and Deeper’’, que fue 2º single de su polémico disco ‘’Erótica’’ de 1992. Recordar que esa fue la etapa más desatada de Madonna a nivel sexual, con un look mezcla de Marylin y musa de Andy Wharhol.
La canción que presentaba y daba título al álbum, ‘’Erotica’’ tuvo un video de alto contenido erótico, con insinuaciones lésbicas y sadomasoquistas, que fue censurado en nuestro país y tardó en verse.
En el video de ‘’Deeper and Deeper’’ mostraba una imagen más discotequera y desenfadada. Vamos a recordar este gran tema, y porqué no, a bailar con él, pues, ya es fin de semana!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario