x_llumetpetit
TENNESSE WILLIAMS "El zoo de cristal"
Hola a todos y todas. Se abre el telón y comienza ‘’Interpretación en vaqueros’’. Hoy trataremos un universo de personajes frágiles… Esta tarde nos adentramos en ‘’El zoo de cristal’’ de Tennessee Williams. Otra obra maestra del teatro del siglo XX. ¿Os apetece descubrirla? Si la respuesta es si, seguid aquí, en Onda Verde, en el 107.9 de la FM. Nos ponemos los vaqueros y comenzamos.

La semana pasada hablamos de la fantástica ‘’Largo viaje hacia la noche’’ de O’Neill. La obra de hoy, ‘’El zoo de cristal’’ guarda ciertos paralelismos con ella. Además de pertenecer a la misma época, y a la misma corriente teatral (podría decirse realismo contemporáneo), ambas obras hablan de familias en crisis, familias desestructuradas. Aunque cabe destacar que ‘’El zoo de cristal’’ tiene un sabor mucho más dulce que el ‘’Largo viaje’’ de O’Neill. Incluso el final de la obra (que por supuesto, no vamos a desvelar) es mucho más positivo y menos amargo que el de la obra de la semana anterior.

La obra se estrenó con gran éxito en 1944 en Chicago y luego en Nueva York en 1945. Fue llevada al cine en 1950 por Irving Rapper con Gertrude Lawrence, Jane Wyman y Kirk Douglas y en 1987 por Paul Newman con Joanne Woodward, John Malkovich, Karen Allen, y James Naughton. En 1973 una adaptación televisiva fue protagonizada por Katharine Hepburn y Sam Waterston. Y sobre las tablas, actrices de la talla de Jessica Lange, Jessica Tandy o Calista Flockhart han dado vida a este ‘zoo’ en Estados Unidos, mientras que en España la obra ha sido protagonizada por Cristina Rota y Luis Tosar entre otros.

Tennessee Williams (al igual que O’Neill) se basa en su dolorosa experiencia familiar a la hora de contarnos este magnífico drama. Estamos pues ante una obra autobiográfica.

’El zoo de Cristal’’ nos cuenta la historia de los Wingfield, una familia sureña humilde compuesta por Amanda, la madre, Tom, el hijo mayor y Laura, la hija pequeña. La familia quedó marcada por el abandono del padre, quién les dejó para ‘’conocer mundo’’. Ahora es Tom quién mantiene a la familia, trabajando en una zapatería- Aborrece ese empleo-. El mayor de los temores de Amanda es que Tom siga el ejemplo de su padre y las abandone… Precisamente Tom se debate entre el mantener a su madre y a su hermana o seguir sus propios sueños y descubrir otros lugares. Tom se siente atrapado en la rutina y agobiado por su madre. Amanda es una mujer vitalista y optimista, coqueta, presumida, que se niega a aceptar su edad y que quiere mostrar ante los demás una imagen perfecta.

Su objetivo es encontrar un novio a su hija pequeña, Laura. Laura es una joven con una pequeña minusvalía (padece una especie de cojera), lo cual le ha hecho encerrarse en sí misma y tener un carácter extremadamente tímido. A lo único a lo que se dedica Laura es a cuidar sus figuritas del zoo de cristal. El punto de inflexión de la obra lo pone Jim, un joven irlandés que trabaja con Tom, y que Amanda invita a cenar con la intención de emparejar con Laura. Lo que ni Tom ni Amanda saben es que Laura ya conocía a Jim de los tiempos del instituto, y que estaba secretamente enamorada de él…

Como veis unos personajes deliciosos… Débiles, cobardes, frágiles, fracasados, pero ante todo: humanos, entrañables y totalmente reconocibles.

Todos hemos sentido alguna vez el miedo y la timidez de Laura, el agobio de Tom e incluso los sueños de Amanda.

Una obra bellísima que nos habla de la imposibilidad de lograr los sueños, de lo difícil de mantener la armonía familiar, del ahogo de la monotonía, de la frágilidad de los seres humanos…

Una obra imprescindible en vuestra biblioteca. Una historia melancólica, nostálgica… Inolvidable…

Y aunque he prometido no desvelaros el final, vamos a quedarnos con las últimas palabras de Tom, las cuales cierran el libro. En ellas se despide de su hermana… Hasta aquí puedo leer.

TOM (Monólogo Final): “Yo no fui a la luna. Fui mucho más lejos. Porque el tiempo es la distancia más larga entre dos lugares…Me marché de Saint Louis. Bajé por última vez esos peldaños de la escalera de emergencia y seguí, desde entonces, los pasos de mi padre, tratando de hallar en el movimiento lo perdido en el espacio…Viajé mucho por todas partes. Las ciudades pasaban rápidamente ante mí como hojas secas, de brillantes colores pero arrancadas de la rama. Me habría detenido, pero algo me perseguía. Aquello acudía siempre de improviso tomándome de sorpresa. Quizá fuese un pasaje musical familiar. Quizá solo un fragmento de transparente cristal…Quizá me esté paseando por una calle de noche, en alguna ciudad extraña, antes de haber encontrado compañeros y pase junto a la ventana iluminada de una perfumería. La ventana está llena de piezas de cristal de color, de frasquitos transparentes de delicados tonos, que parecen fragmentos de un arco iris roto. Entonces, repentinamente, mi hermana me toca el hombro. Me vuelvo y miro sus ojos… ¡Oh Laura,Laura!… ¡Traté de dejarte atrás, pero soy más fiel de lo que pensaba ser! Tiendo la mano hacia un cigarrillo, cruzo la calle, entro corriendo en un cine o un bar. Pido una copa, hablo con el desconocido más próximo-¡cualquier cosa capaz de apagar tus velas!-¡porque hoy el mundo está iluminado por el relámpago! Apaga de un soplo tus velas, Laura. Y ahí termina mi memoria y comienza vuestra imaginación.¡De modo que Adiós!…”

Y hasta aquí la interpretación en vaqueros de hoy. Nos despedimos con un tema muy sensual, de la racial Neneh Cherry. Dejaros seducir por su tema ‘’Move with me’’. Hasta la semana que viene! Nos vemos en el teatro!!

No hay comentarios: