x_llumetpetit
PROGRAMA 25 de junio de de 2010

Bienvenidos hoy a la última edición de Interpretación en vaqueros, el rincón teatral del programa, que hoy se despide para tomar unas merecidas vacaciones de verano. Para finalizar esta temporada, vamos a cerrar el telón con una inolvidable obra de Chejov, como sabéis uno de nuestros autores predilectos… Hoy hablaremos de “LA GAVIOTA”

“La gaviota” fue escrita por Chejov en 1896, y es considerada una de sus obras maestras. La obra se centra en los conflictos románticos y artísticos entre cuatro personajes: La ingenua Nina, la anteriormente gloriosa actriz Irina Arkádina, el dramaturgo experimental Konstantín Tréplev, hijo de Irina, y el famoso escritor Trigorin.

La obra arranca con una pequeña representación de teatro. La única actriz es la joven Nina, y el director es el trabajador Treplev. Su madre, Arkadina, critica duramente la obra de su hijo. Arkadina es una mujer altiva que ha sido una gran dama del teatro, y que piensa que su hijo no vale para ese mundo. Ella esta totalmente encantada con Trigorin, su nueva pareja, un prestigiosísimo escritor.

Treplev, por su parte, quiere dedicarse al teatro, pero las criticas de su madre le hacen sentirse un fracasado (siente que nunca llegara a estar a la altura de Trigorin) y lo único que le motiva y le da fuerzas para seguir adelante es el profundo amor que siente por Nina.

Nina es una muchacha soñadora, que desea triunfar como actriz y comerse el mundo. Se queda absolutamente fascinada con Trigorin, quien le atrapa con sus conocimientos y su experiencia. Ambos inician un romance y se fugan juntos, abandonando, respectivamente, a Treplev y a Arkadina. Dos años mas tarde, ambos regresaran, pero lo harán por separado… Ahora todo ha cambiado... Y hasta aquí puedo leer.

Como el resto de los dramas de Chéjov, La gaviota depende de un bien formado elenco de diferentes y bien desarrollados personajes. En oposición a muchos melodramas teatrales del siglo XIX, escabrosas acciones (como el intento de suicidio de Tréplev) suceden tras bastidores. Los personajes tienden a hablar en circunloquios alrededor de un tema, en lugar de discutirlos expresamente, un concepto conocido como 'subtexto'.

La obra tiene una fuerte relación con el Hamlet de Shakespeare. Arkádina y Tréplev lo citan en el primer acto. También hay muchas alusiones al trama de la tragedia shakesperiana, por ejemplo, Tréplev intenta que su madre regrese y abandone al usurpador Trigorin como Hamlet intenta que la Reina Gertrudis regrese, abandonando a Claudio.

“La gaviota” es una obra imprescindible, que habla de la perdida de los sueños, del fracaso, de las ilusiones rotas, del amor no correspondido…

Una historia demoledora que muestra lo triste que es ver derrumbarse a alguien. Y es que por desgracia, mucha gente no sabe seguir adelante cuando ven sus sueños rotos o sus esperanzas acabadas.

Como anécdota, decir que la noche de estreno de la producción fue un famoso fracaso. La actriz que interpretaba a Nina, estaba tan intimidada por la hostilidad de la audiencia, que perdió la voz. Chéjov abandonó la audiencia y pasó los últimos dos actos tras bastidores. Cuando sus partidarios le escribieron que la producción fue un éxito, él asumió que ellos sólo intentaban ser amables. Cuando Konstantin Stanislavski la dirigió en una posterior producción para el Teatro de Arte de Moscú, la obra triunfó.

Con esta pequeña curiosidad y con la recomendación de esta magnifica obra de Chejov nos despedimos. Por supuesto, desearos feliz verano a todos nuestros oyentes. Y para que esta despedida no sea tan amarga como “La gaviota” vamos a terminar con una gran canción de Kylie Minogue, la famosísima “I should be so lucky”, de 1989, que fue un exitazo en las pistas de baile en su momento y además formaba parte de la Banda Sonora de la película “Mi rebelde Cookie”.

Y ya para cerrar, reitero lo que dije en persona la semana pasada. Muchísimas gracias a mis compañeros Jesús y Mar por estar aquí conmigo todos los viernes, ha sido una experiencia genial. Gracias también a Natalia y al resto del equipo de Onda Expansiva por su buen hacer y su buen trato desde el primer día, gracias también a los invitados que por aquí han pasado y nos han divertido y conmovido contándonos sus experiencias, y por supuesto gracias a todos y todas los que habéis estado escuchando nuestro programa.

Besos y felices vacaciones para todos!!!

No hay comentarios: